Recientemente, se publicó el ranking de Financial Times sobre incubadoras por países, evaluando puntuaciones y diversos factores clave en su clasificación. Aunque España en general obtiene una buena posición, Málaga no destaca tanto en este ámbito. BIC Euronova es la única incubadora de la ciudad que aparece en la lista, reflejando la necesidad de un ecosistema más sólido para el apoyo a startups en la región.
A continuación, se presenta una lista de Europe’s Leading Start-up Hubs de Financial Times, actualizada de algunos de los principales hubs de startups en España:
Aquí tienes el ranking de los principales hubs de startups en España, ordenados de mayor a menor puntuación:
🏆 Ranking de los Leading Start-up Hubs en España
1.- Lanzadera – Valencia (84.509 puntos)
2.- BIC Euronova Centro Europeo de Empresas e Innovación de Málaga – Campanillas (81.514 puntos)
3.- Berriup – Donostia – San Sebastián (79.644 puntos)
4.- Tetuan Valley – Madrid (78.757 puntos)
5.- Fundación Empresa y Sociedad – Madrid (77.683 puntos)
6.- Wolaria – Valladolid (77.115 puntos)
7.- Fundecyt-Pctex – Badajoz (76.896 puntos)
8.- Barcelona Activa – Barcelona (76.888 puntos)
9.- Google For Startups Campus Madrid – Madrid (76.860 puntos)
10.- Decelera Ventures – Madrid (76.527 puntos)
11.- CEEI – Paterna (75.440 puntos)
12.- BFA Business Factory Auto – Vigo (74.693 puntos)
13.- La Nave – Ayuntamiento de Madrid – Madrid (74.047 puntos)
14.- Incubadora UNAV – Pamplona (73.602 puntos)
15.- EIT KIC Urban Mobility – Barcelona (73.009 puntos)
17.- Carnet – Barcelona (72.418 puntos)
Conclusión
Valencia, Málaga y Madrid encabezan el ecosistema emprendedor en España, con Lanzadera liderando el ranking como el mejor hub de startups del país. Barcelona, Donostia – San Sebastián, y Valladolid también destacan como puntos clave de innovación. 🚀
Opinión de la Redacción:
El ecosistema de Málaga aún carece de una incubadora sólida y efectiva que brinde el apoyo real que las startups necesitan. (A parte de BIC EUROPA) En su mayoría, las iniciativas existentes se centran casi exclusivamente en ofrecer mentorías interminables, muchas veces con poca profundidad o sin el nivel profesional adecuado.
Una incubadora no debería limitarse a charlas, cafés y sesiones de networking, sino contar con un equipo multidisciplinario que acompañe a las startups en áreas clave como prensa, diseño, marketing, desarrollo de negocio, etc. Sin este apoyo integral, el ecosistema difícilmente logrará un impacto real en el crecimiento de los emprendedores.
