El Ayuntamiento de Málaga ha recibido una subvención de 4,77 millones de euros provenientes de fondos FEDER para llevar a cabo el ambicioso proyecto ‘Málaga Abierta’, una plataforma digital integral de servicios inteligentes orientada a mejorar la vida de los ciudadanos. Esta iniciativa, que se desarrollará a través de la compra pública de innovación, tiene como objetivo optimizar la gestión y el acceso a los servicios públicos mediante tecnologías emergentes.
Un Proyecto Innovador con Financiación Europea
El presupuesto total del proyecto asciende a 5,6 millones de euros, siendo financiado en un 85% por fondos europeos (4,77 millones de euros) y el 15% restante por el propio Ayuntamiento de Málaga (más de 840.000 euros). El proyecto, cuyo desarrollo se extenderá hasta finales de 2028, incorpora tecnologías de vanguardia como metaverso, gemelo digital, inteligencia artificial, realidad virtual, realidad aumentada y blockchain, entre otras.
La plataforma ‘Málaga Abierta’ se concibe como un espacio digital donde los ciudadanos podrán acceder a toda la información relevante de la ciudad, incluyendo servicios municipales, eventos, restaurantes, ofertas, cultura y medios de pago. Además, se utilizarán tecnologías disruptivas como big data y blockchain para crear un ecosistema digital centrado en las personas.
Compra Pública de Innovación y Colaboración Público-Privada
Este proyecto se desarrolla a través de la compra pública de innovación, un procedimiento que permite a las administraciones públicas colaborar con el sector privado para desarrollar soluciones innovadoras que respondan a desafíos concretos. En febrero de 2023, el Ayuntamiento lanzó una consulta preliminar al mercado, con el objetivo de conocer las soluciones tecnológicas disponibles. Como resultado, se recibieron 62 propuestas de diversas entidades, que fueron evaluadas para elegir las más adecuadas y desarrollar el informe necesario para su presentación.
Objetivos del Proyecto
Uno de los objetivos clave de ‘Málaga Abierta’ es ofrecer un punto único de acceso a la información para facilitar a los usuarios la búsqueda y consulta de contenidos y servicios ofrecidos por el Ayuntamiento de Málaga. La plataforma integrará los datos de la ciudad, como los intereses y preferencias de los ciudadanos, los servicios públicos y privados disponibles, la oferta cultural y de ocio, y las actividades deportivas, con el fin de ofrecer experiencias personalizadas y una visión holística de la ciudad.
Tecnologías Emergentes al Servicio de la Ciudadanía
El proyecto incorporará diversas tecnologías de última generación para hacer más eficientes los servicios municipales y mejorar la interacción de los ciudadanos con la ciudad. Entre las tecnologías que formarán parte de ‘Málaga Abierta’ se incluyen:
- Inteligencia Artificial: Para gestionar los datos de manera inteligente y proporcionar experiencias personalizadas a los usuarios.
- SuperApps: Una aplicación móvil integrada que ofrecerá múltiples servicios en una sola plataforma, mejorando la experiencia de usuario.
- Gemelos Digitales: Replicación virtual de infraestructuras urbanas a través de sensores IoT y otros datos, permitiendo realizar simulaciones y detectar problemas antes de que ocurran.
- Realidad Virtual y Aumentada: Tecnologías que permitirán a los ciudadanos explorar la ciudad de nuevas maneras, ya sea a través de experiencias inmersivas o combinando elementos virtuales con el entorno real.
- Metaverso: Un espacio virtual que representará digitalmente la ciudad, utilizado para la participación ciudadana y la planificación urbana.
- Blockchain: Para garantizar la seguridad y transparencia en el almacenamiento de datos y credenciales verificables.
Una Ciudad Digitalmente Conectada
La implementación de ‘Málaga Abierta’ busca crear una ciudad más conectada, accesible e inteligente, utilizando las mejores tecnologías para facilitar la interacción de los ciudadanos con sus servicios municipales. Este proyecto no solo tiene como fin mejorar la eficiencia administrativa, sino también reducir la huella de carbono al aprovechar las soluciones tecnológicas para optimizar los recursos.
Próximos Pasos y Futuro
Con la financiación europea asegurada, el Ayuntamiento de Málaga tiene previsto iniciar la licitación para el desarrollo de la plataforma mediante la figura de la compra pública innovadora. Además, el 4 de marzo se celebrará una reunión con empresas y entidades interesadas en participar en este innovador proyecto.
‘Málaga Abierta’ representa un avance significativo hacia la creación de una ciudad inteligente que aprovecha al máximo las tecnologías emergentes para mejorar la vida urbana y ofrecer a sus ciudadanos una experiencia más conectada y personalizada. Sin duda, es un paso hacia un futuro más digital y sostenible para Málaga.
Redacción Opinión
Los fondos destinados a proyectos como ‘Málaga Abierta’ deben gestionarse con transparencia y profesionalidad, especialmente cuando implican tecnologías innovadoras como blockchain e inteligencia artificial. Es crucial que estos recursos se utilicen para crear plataformas de calidad que realmente beneficien a la ciudadanía, sin que la asignación de fondos se vea influenciada por intereses personales o lobbies. Málaga cuenta con profesionales altamente capacitados, y los proyectos deben priorizar el talento genuino sobre las conexiones. Los fondos públicos deben fomentar la innovación real y no seguir siendo una barrera para el desarrollo del talento local.