La Universidad de Málaga impulsa la investigación en tecnología 6G con dos nuevas infraestructuras

La Universidad de Málaga (UMA) ha presentado dos avanzadas infraestructuras para la investigación en tecnología 6G en el edificio Ada Byron del campus de Teatinos: el Laboratorio 6G Keysight-UMA y el centro Red Victoria, una red privada de pruebas en 5G/6G que busca posicionar a Málaga como un referente en innovación tecnológica.

El acto, presidido por el rector de la UMA, Teodomiro López, contó con la participación de destacados representantes del sector tecnológico y académico, como Pedro Merino, director del proyecto 6G-SANDBOX y de Red Victoria, y Giampaolo Tardioli, vicepresidente de Tecnología 6G de Keysight.

Laboratorio Keysight-UMA: soluciones integrales para la tecnología 6G

El Laboratorio Keysight-UMA, fruto del proyecto europeo 6G-SANDBOX, se dedicará a impulsar soluciones clave en la conectividad de próxima generación. Equipado con tecnología de vanguardia, permitirá investigaciones en áreas como inteligencia artificial, gemelos digitales de red, emulación de terminales móviles y consumo energético, con aplicaciones prácticas que abarcan desde la conducción autónoma hasta la agricultura inteligente.

Red Victoria: un polo de innovación en 5G/6G

El centro Red Victoria, promovido por el Instituto ITIS, tiene como objetivo convertir a Málaga en un hub tecnológico en redes 5G/6G. Actualmente, cuenta con 30 estaciones de radio 5G y proyectos enfocados en conectividad satelital, IoT y tecnologías cloud. Este espacio facilitará la colaboración entre instituciones públicas y privadas en sectores como transporte, seguridad y turismo durante el periodo 2025-2029.

Málaga como referente en conectividad de sexta generación

La presentación incluyó demostraciones prácticas y una mesa redonda en la que expertos de Telefónica, Dekra y la UMA analizaron el impacto de la sexta generación de conectividad móvil. Según el rector de la UMA, estas instalaciones, únicas en España, consolidan a Málaga como un referente internacional en investigación tecnológica.

Con este proyecto, la UMA no solo fortalece su apuesta por la innovación, sino que acerca la tecnología de última generación a la sociedad, fomentando la colaboración y el desarrollo económico de la región.

Previous Article

I Jornadas de Salud Digital en Málaga, Fundalogy y la IA Conversacional

Next Article

BIC Euronova busca dos startups para participar en el programa de aceleración de Berkeley SkyDeck en Estados Unidos

Write a Comment

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *