Manus AI el agente de inteligencia artificial

Manus AI es un agente de inteligencia artificial autónomo desarrollado por la startup china Monica, diseñado para ejecutar tareas complejas de forma independiente, sin necesidad de intervención humana continua. Desde su lanzamiento el 6 de marzo de 2025, ha generado tanto entusiasmo como debate en la comunidad tecnológica, siendo comparado con modelos como DeepSeek por su potencial revolucionario.

¿Qué es Manus AI?

A diferencia de sistemas como ChatGPT o Google’s Gemini, que requieren instrucciones específicas del usuario, Manus AI puede iniciar tareas proactivamente, analizar datos y adaptarse dinámicamente en tiempo real. Sus aplicaciones abarcan desde el análisis de transacciones financieras hasta la selección de candidatos para puestos de trabajo y la búsqueda de propiedades inmobiliarias, ofreciendo soluciones estructuradas y optimizadas.

¿Cómo funciona Manus AI?

Manus AI se basa en una arquitectura multiagente que le permite descomponer tareas en subtareas manejables, asignándolas a diferentes agentes especializados que trabajan en paralelo. Este enfoque le permite realizar múltiples operaciones simultáneamente, mejorando la velocidad y precisión en la entrega de resultados.

Puntos de referencia de Manus AI

En evaluaciones recientes, Manus AI ha demostrado un rendimiento destacado. En la prueba GAIA, diseñada para medir la capacidad de los agentes de IA en resolver tareas del mundo real, Manus superó a modelos anteriores en todos los niveles de dificultad, incluyendo a DeepSeek. Estos resultados sugieren que Manus AI es uno de los agentes autónomos más capaces disponibles actualmente.

¿Cómo acceder a Manus AI?

Actualmente, Manus AI se encuentra en una fase beta disponible solo por invitación. Los interesados pueden registrarse en la lista de espera a través de su sitio web oficial y esperar una invitación por correo electrónico. Debido a la alta demanda, este proceso puede llevar tiempo, y se recomienda utilizar únicamente canales oficiales para obtener acceso.

La aparición de Manus AI ha sido vista por algunos como un posible «momento DeepSeek» para la inteligencia artificial agéntica. Al igual que DeepSeek demostró que es posible construir modelos de razonamiento sólidos con costos reducidos, Manus AI desafía la noción de que los agentes de IA potentes requieren infraestructuras masivas y costosas. Su desarrollo sugiere que se pueden crear sistemas autónomos altamente capaces sin necesidad de entrenar modelos propietarios desde cero.

Primeros problemas de Manus AI

A pesar de sus avances, Manus AI ha enfrentado críticas relacionadas con errores de bucle, dependencia excesiva de modelos existentes y preocupaciones de seguridad. Algunos usuarios han reportado que el sistema puede quedarse atrapado en ciclos repetitivos o mostrar inconsistencias en su rendimiento. Además, su capacidad para ejecutar comandos y acceder a datos ha generado debates sobre posibles riesgos de privacidad y seguridad.

Manus AI

Previous Article

Premios AJE Málaga: Reconociendo el Talento Joven Empresarial

Next Article

Consigue tu empleo digital con NCN: Formación y orientación para el futuro laboral

Write a Comment

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *